Chamuyo

Chamuyo

El Cuarteto de saxos CHAMUYO nace a mediados de 1997 con la intención de recrear un repertorio de tangos, valses y milongas con una formación y una sonoridad poco convencional. Los arreglos han sido pensados para los distintos registros del saxofón, reemplazando las líneas melódica y armónicas de los instrumentos tradicionales de la orquesta por los mencionados instrumentos, pero respetando siempre la esencia del tango.

En 1999 sacan su primera producción discográfica (CHAMUYO, cuatro saxos hacen tango), donde aparte de interpretar producciones de grandes arregladores argentinos del género, incorporan arreglos propios.

El 1998 y 2000 realiza CHAMUYO dos giras por diversas ciudades de Europa, en festivales, milongas , teatros, espacios de world music, de Francia, España, Dinamarca, Suecia, Suiza e Inglaterra.

Participan en Buenos Aires, ciudad de donde son oriundos sus cuatro integrantes, de numerosos eventos, festivales, bienales, ciclos, conciertos y giras por diversas ciudades del país.

En el año 2004 editan su segundo trabajo discográfico, "Segunda Cita", en el que continúan experimentando dentro del género, con incorporación de más arreglos propios. Desde el año 2006, comienzan a incorporar para gran parte de las actuaciones en vivo, a un percusionista invitado. En 2010 comienza el Cuarteto la grabaciòn de su tercer trabajo, con renovación e incorporación de otros instrumentistas, de gran trayectoria y reconocimiento en el mundo tanguero (cantante Ariel Ardit, violinista y arreglador Ramiro Gallo, el baterista Daniel Miguez, el pianista y arreglador Juan Carlos Cirigliano y otros reconocidos músicos).

En 2012 editan su tercer disco "La Casa Invita" , el que es presentado en el Teatro Velma de Buenos Aires, junto a los músicos invitados participantes, con localidades agotadas, en coincidencia con sus quince años de trayectoria.

Productos

  1. Opción 1 - Son los cuatro saxofones, con amplificación de ser necesario, según las dimensiones del lugar (festivales, teatros, etc). Según se trate de un concierto o evento, se pueden presentar los diversos arreglos, compositores e historias de las canciones, etc. Si se tratara de un lugar no muy grande (café concert, salón chico de eventos de hoteles, etc), o de requerir la performance del Cuarteto un ambiente más intimista o de fondo, podrán tocar los saxos sin amplificación.
  2. Opción 2 - Es el Cuarteto de saxos más percusión, la cual interviene en ciertas milongas y valses principalmente, para sumar fuerza y otra sonoridad a los cuatro vientos.
  3. Opción 3 - "Breve Historia del Tango". Una tercera alternativa es la suma de bailarines. Pueden ser desde una hasta tres parejas de tango. En cualquiera de los casos, desarrollan una coreografía junto a la música del Cuarteto, desde los inicios del género (1880, orígenes en el conventillo), pasando por la consolidación del tango a través de las grandes orquestas y grupos más reducidos, hasta llegar a la modernidad, interpretando una serie de milongas, valses y tangos, con los diferentes vestuarios y estilos según la época de que se trate, finalizando con Piazzolla. Dentro de esta opción, luego de terminado el show (35-40 minutos aprox) los bailarines invitan a bailar a los espectadores, a quienes les enseñan el paso básico del tango, mientras el Cuarteto interpreta la música.  Este espectáculo, que el Cuarteto interpreta desde hace 10 años, se llama "Breve Historia del Tango", donde se recorre en forma concisa y dinámica los diferentes momentos del tango a través de sus años.

Puede ser presentado el concierto en español, inglés o francés (según la característica del evento, dado que en alguna de las opciones no sería posible).

Música (audios)

  • El día que me quieras

    03:43

  • Taquito militar

    02:44

  • El Esquinazo

    01:44

  • La puñalada

    02:54

  • Verano porteño

    04:02

Videos (en vivo)

© Copyright 2020 Gonzalo Martinez- Diseño Web Berlin