Antigua Jazz Band es una orquesta dedicada a la interpretación y difusión del Jazz tradicional negro. Fue fundada en 1968 por ocho integrantes de la legendaria Guardia Vieja Jazz Band, a su vez formada en 1948 y que cumplió un papel fundamental en la introducción del jazz de origen negro en la Argentina.
Formó parte del elenco de la "Botica del Angel", uno de los locales nocturnos más prestigiosos de Buenos Aires en la década del 60. Se inicia entonces una actividad ininterrumpida, que puede desdoblarse en tres facetas principales: recitales, espectáculos y conciertos didácticos.
Integró los audiovisuales y DVDs "Un camino de ida", "Jazz y Humor", "Black and Blue", "Spirituals, Blues y Jazz" , " A tango y Jazz" y "40 años a la Antigua", junto a Jorge Navarro, Daniel Rabinovich, Deborah Dixon, Sandra Mihanovich y Ligia Piro . Esta amplia actividad se complementó con presentaciones televisivas, radiales, ciclos en centros culturales y festivales de jazz en el país y el exterior.
Debido a su propias características, AJB no se presenta en forma estática, sino que se desdobla en solistas, dúos, tríos, pequeños conjuntos, hasta la orquesta en pleno . Estilísticamente el conjunto está inspirado en la obra de los grandes creadores como Joe King Oliver, Louis Armstrong, Jelly Roll Morton y Duke Ellington.
AJB se presentó en diversas oportunidades en Uruguay, Chile, Perú, Brasil y Alemania.
En el año 1971, el crítico francés Charles Delanuay consideró a la AJB como el mejor ejemplo revitalista, superior a los realizados en EEUU o Europa. El crítico uruguayo Rafael Grezzi consideró que AJB es el mejor conjunto tradicional del mundo, y el célebre saxofonista de la orquesta de Duke Ellington, Harry Carney manifestó al escuchar al conjunto: " Hemos tenido que recorrer todo el mundo para volver a escuchar nuestra música".
La Big Band realiza una performance de música para eventos, o espectáculos en salas de concierto. Puede desarrollarse en un gran teatro hasta en un espacio reducido.
Se trata de una Big Band tradicional, formada por saxos, trompetas, trombones, contrabajo, batería, piano y director. También participa una cantante en diversos temas.
La misma recrea los mejores momentos de las Big Bands de Duke Ellington, Count Basie, Frank Sinatra, Woody Herman y de los grandes compositores norteamericanos del género.
La agrupación se forma en 2005, participando exclusivamente en eventos corporativos, empresarios y turísticos. Dentro de su repertorio se interpreta fundamentalmente Jazz, con la incorporación de arreglos de Bossa Nova, Blues y Funk.
La Big Band Summermoon interpreta, junto a 12 mùsicos + cantante masculino, las orquestaciones y arreglos originales de Frank Sinatra, ambientado al estilo de època, desde la vestimenta hasta los atriles con làmparas de bronce y tarimas con luz difusa.
La versatilidad del espectàculo hace que el mismo pueda adaptarse, desde una recepciòn hasta show principal, ya que el mismo es totalmente bailable. Y para quienes deseen sòlo acompañar una comida, existe la versión instrumental, que se complementa a lo anterior.
Repertorio: Fly me to the moon - Under my skin - Strangers in the night - Unforgettable - Come fly with me - Night & Day - The Lady is a tramp - New York, New York - My Way - All of me - Chicago - Let's face the music and dance - For once in my life